Gurs, une drôle de syllabe,
comme un sanglot
qui ne sort pas de la gorge.
Louis Aragon
Gurs, una extraña sílaba,
como un sollozo
que no consigue salir de la garganta.
Un año más, nuestros alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato han ido a visitar el campo de Gurs, un campo de concentración ubicado en el Sur de Francia, al lado de Oloron, construido tras la Guerra Civil en principio para albergar a los exiliados republicanos que cruzaban la frontera como refugiados y que, durante la ocupación nazi de Francia se utilizó para albergar también a los judíos hasta saber qué hacer con ellos, y, en general, a todos los que el Régimen de Vichy consideró "indeseables".
Es muy difícil describir la emoción que se siente en ese viaje, porque te cuentan un pedazo de historia que muchos han querido enterrar y te la cuentan en primera persona, porque ves como cala en los adolescentes, que están desarrollando su personalidad y son pura emoción, porque tenemos presentes los dramas de los refugiados, de la gente que huye de sus casas a causa de una guerra o de la búsqueda de algo mejor, y porque la gente de la Asociación Terre des Mémoires et des Luttes nos trata de forma maravillosa.
El año pasado nuestro alumno Héctor Navarro escribió un poema tras la visita que se acerca bastante a lo que todos sentimos y que vuelvo a copiar aquí:
LOS CAMPOS - Sociedad e historia
El progreso aparcado a las puertas
Contabilidad, alimentos muertos,
aislados, como cabezas de ganado,
Se han vuelto rojos los almendros,
de los suspiros de las buenas personas.
La tierra les impedirá olvidar
mientras los cauces hacen aflorar
pero está muriendo, y con cada golpe
de aire, muere el futuro.
Los vencedores vuelan libres
sobre las cadenas que alimentaron
Fueron más de trece rosas,
fueron más de una Hortensia,
El cielo se volvió negro,
carbonizado por las lágrimas
de los que se quedaron solos.
entre la nieve de los montes,
libre".
Este año hemos recibido con agrado la noticia de que se ha realizado un documental sobre el campo titulado "Gurs, historia y memoria" que incluye la visita de un grupo de alumnos del IES Sierra de Guara de Huesca. EL 10 de Abril se proyectará en la Filmoteca de Zaragoza y no nos lo perderemos, os animamos a todos a que lo veáis, porque la historia merece la pena. Y, por supuesto, todos aquéllos que os emocionasteis con esta visita tanto como yo, vayan a la Filmoteca, búsquenlo, esta historia deja huella.
Por último, os dejo con las fotos del viaje de este año. Las primeras son de la visita al Monumento a los Republicanos Españoles en la Estación de Oloron. Las últimas son las fotografías del Campo de Gurs, una barraca reconstruida y el Cementerio del campo, donde ya es tradición que los visitantes hagan un pequeño homenaje a los que murieron allí.
En otra de las fotos podéis ver las vías que hay en el Campo, el símbolo del viaje que los judíos encerrados allí realizaron hasta los campos de exterminio.