Los días 14 y 15 de
Marzo un grupo de 24 alumnos de 4º de ESO y 1º Bachillerato, junto a dos
profesoras de la
Sección Bilingüe del Instituto realizamos un viaje al Sur de
Francia, en concreto a Olorón, que tenía como objetivos mantener el contacto
con la lengua y la cultura francesas y reforzar contenidos propios del
Departamento de Ciencias Sociales: la represión tras la Guerra Civil y el
exilio republicano.
El viaje se realizó
en colaboración con la
Asociación francesa “Terre des Mémoires et des Luttes”,
encargada de recuperar la memoria sobre lo que sucedió en el Sur de Francia
tras la Guerra Civil
Española y en plena II Guerra mundial.
A pesar de las
inclemencias del tiempo, (debido a la nieve casi no llegamos a Olorón) y de llegar unas horas más tarde de lo
previsto, aprovechamos muchísimo el tiempo y aprendimos un montón sobre la vida
de los “refugiados” españoles y judíos en ese momento.
Visitamos el Campo
de Gurs con Raymond, electricista jubilado que se encarga ahora de enseñar a
los más jóvenes aquello que no debemos olvidar. Su padres, exiliados españoles,
se conocieron en este campo tras la
Guerra y nos contó su historia, la historia del sufrimiento
de su familia y de muchas otras familias concentradas en el campo.
Nos transmitió su
fuerza, su emoción y su capacidad de empatía con el sufrimiento del pasado y
también con el del presente, ya que no pasó desapercibido para los alumnos que
el horror que sufrieron aquellos españoles está hermanado con el horror de
todos los pueblos que sufren la Guerra y después el exilio.
Al día siguiente se
proyectó un vídeo documental sobre el papel de los maquis republicanos en la
lucha contra la
Ocupación Nazi en Francia durante la 2ª Guerra Mundial y se
realizó una visita al
memorial y al
cementerio de Buziet, escuchando el relato de los acontecimientos ocurridos en
Buziet (asesinato por los alemanes de 14 guerrilleros españoles y algunos
vecinos del pueblo) en voz de Carmen, francesa hija de un guerrillero español.
Terminamos nuestra
visita cantando a Labordeta y homenajeando a todos los que lucharon por la
libertad alrededor del Monumento.
Como profesora creo
que todos los viajes que se organizan para los alumnos desde los centros
escolares son experiencias vitales que jamás olvidarán, en mi caso, ésta no
fue una más, me sentí orgullosa de ellos
al ver lo mucho que han aprendido durante estos años, cómo se comunican en
francés, el respeto que mostraron a cada uno de los miembros de la Asociación y también a
la memoria de todos aquellos que lucharon por nuestra libertad.
Fue un viaje
excepcional que esperamos que se repita todos los años, desde la Sección Bilingüe
trabajaremos para que así sea.
Haz click aquí para acceder a las fotos del viaje:
Viaje a Oloron. Marzo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario