
Mostrando entradas con la etiqueta 1º BACHI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º BACHI. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de abril de 2019
L'actualité scientifique
Les élèves de première année de "Bachillerato" nous montrent des nouvelles scientifiques à ce mur numérique. Vous pouvez le voir si vous cliquez ici.

lunes, 26 de marzo de 2018
Visite au Camp de Gurs
Gurs, una extraña sílaba,
como un sollozo
que no consigue salir de la garganta.
como un sollozo
que no consigue salir de la garganta.
Un año más, nuestros alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato han ido a visitar el campo de Gurs, un campo de concentración ubicado en el Sur de Francia, al lado de Oloron, construido tras la Guerra Civil en principio para albergar a los exiliados republicanos que cruzaban la frontera como refugiados y que, durante la ocupación nazi de Francia se utilizó para albergar también a los judíos hasta saber qué hacer con ellos, y, en general, a todos los que el Régimen de Vichy consideró "indeseables".
Es muy difícil describir la emoción que se siente en ese viaje, porque te cuentan un pedazo de historia que muchos han querido enterrar y te la cuentan en primera persona, porque ves como cala en los adolescentes, que están desarrollando su personalidad y son pura emoción, porque tenemos presentes los dramas de los refugiados, de la gente que huye de sus casas a causa de una guerra o de la búsqueda de algo mejor, y porque la gente de la Asociación Terre des Mémoires et des Luttes nos trata de forma maravillosa.
El año pasado nuestro alumno Héctor Navarro escribió un poema tras la visita que se acerca bastante a lo que todos sentimos y que vuelvo a copiar aquí:
LOS CAMPOS - Sociedad e historia
El progreso aparcado a las puertas
del infierno.
Contabilidad, alimentos muertos,
aislados, como cabezas de ganado,
en lo más triste
de las ojeras.
Hierro y madera.
Monótona putrefacción y,
entre tanta vida,
brazos caídos.
Se han vuelto rojos los almendros,
y con la quemada sangre,
fue el amor calcificado
de los corazones.
La indómita visión
del que fuera águila,
aferraba, agónica, todos
y cada uno
de los suspiros de las buenas personas.
Quién fue ceniza.
Quién debió serlo.
La tierra les impedirá olvidar
lo que nosotros
no recordamos,
mientras los cauces hacen aflorar
la incompetencia.
La llama sigue viva,
pero está muriendo, y con cada golpe
de aire, muere el futuro.
Los vencedores vuelan libres
sobre las cadenas que alimentaron
su victoria.
Fueron más de trece rosas,
fueron más de una Hortensia,
más de una Matilde,
más de un Ventura.
El cielo se volvió negro,
carbonizado por las lágrimas
de los que se quedaron solos.
Y bajo sus huellas
fosiliza,
triste,
entre la nieve de los montes,
un deseo:
"Prefiero morir libre".
"Prefiero
morir
libre".
Hedoné Poesía
Este año hemos recibido con agrado la noticia de que se ha realizado un documental sobre el campo titulado "Gurs, historia y memoria" que incluye la visita de un grupo de alumnos del IES Sierra de Guara de Huesca. EL 10 de Abril se proyectará en la Filmoteca de Zaragoza y no nos lo perderemos, os animamos a todos a que lo veáis, porque la historia merece la pena. Y, por supuesto, todos aquéllos que os emocionasteis con esta visita tanto como yo, vayan a la Filmoteca, búsquenlo, esta historia deja huella.
Por último, os dejo con las fotos del viaje de este año. Las primeras son de la visita al Monumento a los Republicanos Españoles en la Estación de Oloron. Las últimas son las fotografías del Campo de Gurs, una barraca reconstruida y el Cementerio del campo, donde ya es tradición que los visitantes hagan un pequeño homenaje a los que murieron allí.
En otra de las fotos podéis ver las vías que hay en el Campo, el símbolo del viaje que los judíos encerrados allí realizaron hasta los campos de exterminio.
sábado, 24 de febrero de 2018
L'affiche française
lunes, 8 de enero de 2018
Bonne et Heureuse Année
Nous avons pensé à cette chanson pour vous souhaiter Bonne Année !
Bonne et heureuse année
Un nouveau millésime enfin est né
Cinquante deux semaines qui font envie
Quatre saisons pour aimer la vie
Bonne et heureuse année
Jetons les feuilles d'agenda fanées
Cueillons dès maintenant comme pour offrir
Notre bouquet de jours à venir
Bonne et heureuse année
L'heure des résolutions vient de sonner
Et si chacun y met un peu du sien
Tout peut changer avec trois fois rien
Bonne et heureuse année
Et surtout n'oublions pas de donner
Gentiment, c'est urgent, en partageant
Notre bonheur avec tous les gens
Bonne et heureuse année
En cas d'orage laissons le vent tourner
Le temps que les nuages s'évaporent
Le soleil brillera encore plus fort
Bonne et heureuse année
Et le meilleur qu'on puisse imaginer
Pour que se réalisent en triomphant
Tout simplement nos rêves d'enfant.
miércoles, 12 de abril de 2017
Terre des Mémoires et de Luttes
Hay experiencias que dejan huella. Esto es lo que ha pasado con el viaje a Oloron realizado por los alumnos de 1º de Bachillerato y 4º de ESO. Os dejo la reflexión y el poema escrito por uno de estos alumnos a su vuelta.
La memoria aún no ha muerto, y aunque se opte por perdonar, no se olvida. Ni aunque hubiese sido una, ni aunque sean, como son, todas. Nos han masacrado, sí, también a nosotras. Porque fueron nuestros abuelos, nuestras abuelas, de más de una los padres, los que murieron bajo el yugo del fascismo. Y lo único que nos queda es el cinismo de mirar hacia delante, de negarlo todo. Han masacrado sus vástagos nuestra mente. Hay que entenderlo y actuar en consecuencia. Nos ahogue su sangre si nos negamos a mantenerla viva.
Gracias por todo
La memoria aún no ha muerto, y aunque se opte por perdonar, no se olvida. Ni aunque hubiese sido una, ni aunque sean, como son, todas. Nos han masacrado, sí, también a nosotras. Porque fueron nuestros abuelos, nuestras abuelas, de más de una los padres, los que murieron bajo el yugo del fascismo. Y lo único que nos queda es el cinismo de mirar hacia delante, de negarlo todo. Han masacrado sus vástagos nuestra mente. Hay que entenderlo y actuar en consecuencia. Nos ahogue su sangre si nos negamos a mantenerla viva.
A las que nos han permitido, a mi y a mis compañeras, vivir tan de cerca cada recuerdo en peligro de extinción, cada huella que aún no se ha borrado.
Gracias.
Va por ellas, que ayudan a que se siga conociendo el pasado.
Va por aquellas que murieron
por cambiar el mundo.
LOS CAMPOS - Sociedad e historia
El progreso aparcado a las puertas
del infierno.
Contabilidad, alimentos muertos,
aislados, como cabezas de ganado,
en lo más triste
de las ojeras.
Hierro y madera.
Monótona putrefacción y,
![]() |
Fotografía de Andrea Millán |
entre tanta vida,
brazos caídos.
Se han vuelto rojos los almendros,
y con la quemada sangre,
fue el amor calcificado
de los corazones.
La indómita visión
del que fuera águila,
aferraba, agónica, todos
y cada uno
de los suspiros de las buenas personas.
Quién fue ceniza.
Quién debió serlo.
La tierra les impedirá olvidar
lo que nosotros
no recordamos,
mientras los cauces hacen aflorar
la incompetencia.
La llama sigue viva,
pero está muriendo, y con cada golpe
de aire, muere el futuro.
Los vencedores vuelan libres
sobre las cadenas que alimentaron
su victoria.
Fueron más de trece rosas,
fueron más de una Hortensia,
más de una Matilde,
más de un Ventura.
El cielo se volvió negro,
carbonizado por las lágrimas
de los que se quedaron solos.
Y bajo sus huellas
fosiliza,
triste,
entre la nieve de los montes,
un deseo:
"Prefiero morir libre".
"Prefiero
morir
libre".
domingo, 29 de mayo de 2016
Viaje a Oloron. Recuerdos
Los días 14 y 15 de
Marzo un grupo de 24 alumnos de 4º de ESO y 1º Bachillerato, junto a dos
profesoras de la
Sección Bilingüe del Instituto realizamos un viaje al Sur de
Francia, en concreto a Olorón, que tenía como objetivos mantener el contacto
con la lengua y la cultura francesas y reforzar contenidos propios del
Departamento de Ciencias Sociales: la represión tras la Guerra Civil y el
exilio republicano.
El viaje se realizó
en colaboración con la
Asociación francesa “Terre des Mémoires et des Luttes”,
encargada de recuperar la memoria sobre lo que sucedió en el Sur de Francia
tras la Guerra Civil
Española y en plena II Guerra mundial.
A pesar de las
inclemencias del tiempo, (debido a la nieve casi no llegamos a Olorón) y de llegar unas horas más tarde de lo
previsto, aprovechamos muchísimo el tiempo y aprendimos un montón sobre la vida
de los “refugiados” españoles y judíos en ese momento.
Visitamos el Campo
de Gurs con Raymond, electricista jubilado que se encarga ahora de enseñar a
los más jóvenes aquello que no debemos olvidar. Su padres, exiliados españoles,
se conocieron en este campo tras la
Guerra y nos contó su historia, la historia del sufrimiento
de su familia y de muchas otras familias concentradas en el campo.
Nos transmitió su
fuerza, su emoción y su capacidad de empatía con el sufrimiento del pasado y
también con el del presente, ya que no pasó desapercibido para los alumnos que
el horror que sufrieron aquellos españoles está hermanado con el horror de
todos los pueblos que sufren la Guerra y después el exilio.
Al día siguiente se
proyectó un vídeo documental sobre el papel de los maquis republicanos en la
lucha contra la
Ocupación Nazi en Francia durante la 2ª Guerra Mundial y se
realizó una visita al
memorial y al
cementerio de Buziet, escuchando el relato de los acontecimientos ocurridos en
Buziet (asesinato por los alemanes de 14 guerrilleros españoles y algunos
vecinos del pueblo) en voz de Carmen, francesa hija de un guerrillero español.
Terminamos nuestra
visita cantando a Labordeta y homenajeando a todos los que lucharon por la
libertad alrededor del Monumento.
Como profesora creo
que todos los viajes que se organizan para los alumnos desde los centros
escolares son experiencias vitales que jamás olvidarán, en mi caso, ésta no
fue una más, me sentí orgullosa de ellos
al ver lo mucho que han aprendido durante estos años, cómo se comunican en
francés, el respeto que mostraron a cada uno de los miembros de la Asociación y también a
la memoria de todos aquellos que lucharon por nuestra libertad.
Fue un viaje
excepcional que esperamos que se repita todos los años, desde la Sección Bilingüe
trabajaremos para que así sea.
Haz click aquí para acceder a las fotos del viaje:
Viaje a Oloron. Marzo de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Oloron. "Terre des mémoires et des luttes"
Desde la Sección Bilingüe del Instituto se ha organizado un viaje al sur de Francia para los alumnos de 1º de Bachillerato. En concreto a Olorón, donde los alumnos conocerán una parte importante de la historia de Europa y la implicación de los exiliados republicanos españoles en ella.
El viaje se realizará durante dos días lectivos del mes de Marzo o Abril y tiene un coste de 65 euros.
Los alumnos dormirán en el Internat del Lycée Professionnel Guynemer en habitaciones triples y las profesoras acompañantes son Ana Rosa Miñana y Amalia Villacampa.
Os dejamos toda la información de lo que se va a hacer allí, que es muy interesante.
martes, 22 de septiembre de 2015
La rentrée
Salut!
Bienvenidos a todos y todas al nuevo curso: a los nuevos alumnos que comienzan 1º de ESO y a los más mayores que empiezan otra etapa en 1º de Bachillerato con una nueva materia en francés, Educación Física, impartida por el profesor Fermín Moreno.
También hay nuevas incorporaciones a la sección en la materia de Geografía e Historia, la profesora Ana Rosa Miñana Sierra, profesora de los alumnos de 4º de E.S.O.
Y saludamos de nuevo al profesor de Francés José Luis Casabona, que ya estuvo con nosotros hace dos cursos.
Este curso volveremos a realizar el Intercambio con el Collège Paul Gauguin de París, priorizando a los alumnos de 4º de E.S.O., al igual que el curso pasado.
Y seguiremos insistiendo en algunas convocatorias, que nos parecen muy interesantes, y que no podemos perder la oportunidad de dejarlas pasar: "Cruzando Fronteras", estancia en el colegio de Argelès-Gazost, Proyectos e-twinning, y/o Programa Erasmus+.
Para redactar el proyecto de este último Programa estamos en contacto con el profesor del collège Paul Gauguin de París, M. Orte, confiamos en que encuentre otros socios que se unan y podamos trabajar todos juntos.
Por último, nos gustaría recordar que todos los profesores de la sección Bilingüe estamos a su disposición, esperamos sus comentarios y propuestas y así mejorar el paso de los alumnos y las alumnas por nuestro Instituto.
Bonne rentrée à tous!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)